En febrero de 2013, las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Catalunya iniciamos una negociación colectiva con Banco Popular. Dicha negociación fue posible sólo por la presión social que las PAH hicimos, saliendo a las calles para defender nuestros derechos ante una entidad que pretendía dejarnos en la calle y con una deuda inasumible.
Sin embargo, desde entonces Banco Popular ha ofrecido una solución digna a una mínima parte de los casos presentados. Ha mostrado muy poca voluntad negociadora, y ha incumplido sistemáticamente los acuerdos a los que se comprometió con las PAH:
Ni siquiera ha dado respuesta a la mayoría de propuestas de solución de las familias afectadas, algunas hace muchos meses e incluso un año.
Ha ofrecido muy pocas daciones en pago, basándose exclusivamente en el valor de tasación actual de la vivienda, sin atender a la situación económica real de los afectados.
Dificulta el acceso al alquiler social a las familias que pierden su vivienda, proponiendo cuotas que superan en mucho el 30% de los ingresos de la unidad familiar.
No contempla las condonaciones de deuda y las quitas, y se niega a cancelar los productos tóxicos y cláusulas abusivas que hizo firmar a afectados sin conocimientos financieros: hipotecas multidivisa, swaps, cláusulas suelo.
Las PAH no vamos a permitir que B. Popular siga jugando con la vida de más de un centenar de familias. Familias que se encuentran en una situación angustiosa y precaria provocada por la pérdida del empleo, que las ha abocado a no poder hacer frente a las cuotas hipotecarias y a gastos de primerísima necesidad. Esta precariedad se ve agravada con el sufrimiento añadido por la amenaza continuada del desahucio. Ante este sufrimiento, Banco Popular pretende lucrarse dejando a estas familias endeudadas de por vida, mostrándose inflexible ante casos de manifiesta injusticia.
Por todo ello, el pasado lunes 7 de abril las PAH de Catalunya emitimos un comunicando rompiendo las negociaciones con B. Popular, y hoy miércoles 9 de abril bloqueamos más de una decena de oficinas de la entidad en Barcelona para denunciar lo expuesto anteriormente. Esta acción es sólo el inicio de una CAMPAÑA CRECIENTE DE ACCIONES, QUE NO DETENDREMOS HASTA QUE BANCO POPULAR SE COMROMETA A LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1. Concertar una reunión inicial, en el plazo máximo de 15 días, entre interlocutores de la PAH y cargos con capacidad de decisión de Banco Popular.
2. El compromiso por escrito de que en esta reunión se firmará un protocolo de negociación entre las PAH y B. Popular, que debe incluir las siguientes exigencias mínimas:
o B. Popular dará respuesta a los casos presentados en el plazo máximo de un mes a partir de la entrega de documentación por parte de las afectadas.
o Se compromete a aceptar la dación en pago de la vivienda si la situación económica de la unidad familiar hace inviable cualquier otra solución.
o Facilitará el alquiler social, cuya cuota no superará el 30% de los ingresos de la u. familiar, hasta un máximo de 400€ (y no el 3% de la deuda como Popular suele calcularla). El plazo mínimo del alquiler será de 3 años (5 años si hay menores o personas con discapacidad o dependencia).
o Desbloqueará las condonaciones y las quitas (hasta el valor actual de la vivienda, por ejemplo, como ya hacen otras entidades).
o Aceptará la ejecución inmediata cuando el 70% del valor de tasación a efectos de subasta cubra la deuda.
o Paralizará las subastas y desahucios de las afectadas que estén negociando.
o Eliminará las cláusulas suelo, cuando esta cláusula impida el pago de la cuota.
o Se hará cargo de los gastos derivados de las tasaciones y las cédulas de habitabilidad.
3. El compromiso por escrito de que, en dicha reunión inicial, B. Popular ofrecerá una respuesta a una lista de casos enquistados, que les hacemos llegar junto con este comunicado.
4. B. Popular designará a una serie de interlocutores de la entidad para negociar con las PAH regularmente los casos presentados (y no a una sola persona como hasta ahora, lo que ha provocado una lentitud inaceptable en las negociaciones).
Todas las PAH de Catalunya estamos unidas en esta reivindicación, somos conscientes de nuestra fuerza y la utilizaremos para desbloquear una situación que está llevando a la desesperación a centenares de familias.
Sí se puede!!!
Plataformas de Afectadas por la Hipoteca de Cataluña
Las PAHs catalanas rompen negociaciones con Banco Popular
Manifiesto de la PAH sobre las negociaciones con B. POPULAR
Desde hace más de un año, las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Catalunya tenemos abierto un proceso de negociación colectiva con Banco Popular.
En repetidas ocasiones nos hemos reunido con directivos de la entidad para acordar un protocolo de negociación que permita agilizar la negociación de soluciones para las más de 100 familias afectadas de las PAH.
Sin embargo, durante todo este tiempo Banco Popular ha mostrado muy poca voluntad negociadora, y ha incumplido sistemáticamente los acuerdos del protocolo a los que se comprometió con la PAH. En particular, B. Popular:
• Ha dado solución a una mínima parte de los casos presentados.
• Ofrece muy pocas daciones en pago a las familias afectadas, basándose exclusivamente en el valor de tasación actual de la vivienda.
• Ni siquiera ha dado respuesta a casos presentados hace muchos meses o incluso un año, incumpliendo continuamente su compromiso de dar respuesta en un mes a partir de la presentación de la documentación.
• Dificulta el acceso al alquiler social a las familias que pierden su vivienda, proponiendo cuotas que superan en mucho el 30% de los ingresos de la unidad familiar.
• No contempla las condonaciones de deuda y las quitas.
Por este motivo, desde el grupo de Interlocutores de las PAH catalanas con Banco Popular comunicamos que HEMOS DECIDIDO ROMPER TODAS LAS NEGOCIACIONES CON BANCO POPULAR.
A su vez, INICIAMOS UNA CAMPAÑA ININTERRUMPIDA DE ACCIONES CONTRA BANCO POPULAR, que no detendremos hasta que la entidad demuestre su voluntad de negociar de forma ágil, productiva y honesta.
Sí se puede!!!
Plataformas de Afectadas por la Hipoteca de Cataluña
COMUNICADO DE LA COORDINADORA DE DESEMPLEADOS Y DESEMPLEADAS DEL BAIX LLOBREGAT
Queremos manifestar en primer lugar nuestro disgusto y desacuerdo más absolutos con nuestros gobernantes, tanto de la Generalitat de Catalunya como del estado español.
No es posible que se siga gobernando desde la mentira constante y cínica, cómo pueden mantener una vez y otra, que en nuestro país hay indicios de recuperación económica, que hay brotes verdes, exhibiendo un galimatías de macro-economía y micro-economía; cómo nos pueden decir que en España está entrando dinero a raudales, que pronto lo notaremos.
Mentira!!; España y Catalunya están de saldo; si está entrando dinero es por que ustedes están vendiendo todos nuestros activos sociales, como la sanidad, la enseñanza, y la protección social, además de la ofensiva para desmontar el sistema público de pensiones y abocarlo a su privatización. Están desmantelando nuestro país y los sectores básicos de la economía, poniéndolos al servicio de la especulación financiera.
Ustedes señor Mas y señor Rajoy son fieles esclavos del capital financiero y especulativo. Son insaciables aves de rapiña a los que les importa un bledo la vida de las personas, no les importa abocarlas a la pobreza y la miseria más absolutas.
¿Cómo pueden mantener su supuesta recuperación económica existiendo seis millones de desempleados? De los cuales el 70% ya no percibe ninguna prestación, y con más de 3000 familias que hay en Catalunya que continúan esperando cobrar el PIRMI, a la vez que ustedes vuelven a recortar de nuevo en esta partida.
¿A quién quieren engañar aprobando mociones descafeinadas como la moción de la pobreza energética? Ustedes han excluido todo el contenido que les imponía obligar a las compañías a no cortar el suministro de la luz, gas o agua a las familias afectadas por sus políticas antisociales. ¿Van a seguir el mismo camino de la pantomima en la ILP de PAH? ¿Es eso también lo que piensan hacer con la ILP de la Renta Garantizada?
Señores gobernantes, están ustedes agotando nuestra paciencia; dejen de engañar, dejen de manipular la realidad. En este país cada vez hay más paro y más miseria, y si siguen persistiendo en aplicar sus políticas antisociales, desgraciadamente nos quedan muchos años de paro, precariedad y miseria.
Ante toda esta coyuntura los desempleados y desempleadas del Baix Llobregat decimos:
¡BASTA YA!
Nos hemos puesto en marcha, en primer lugar, para combatir las políticas que desde sus gobiernos persisten en aplicar, y, en segundo lugar, para decirles que otras políticas son posibles. Políticas orientadas al bienestar de las personas, al reparto más justo de la riqueza., y la igualdad de derechos para todos.
Asimismo hacemos un llamamiento al conjunto de la población, muy especialmente al conjunto de los trabajadores, a sus organizaciones sindicales, a los diferentes movimientos sociales, de sanidad, enseñanza, vivienda, a los partidos políticos que quieran implicarse realmente con las aspiraciones de su pueblo, y a todos aquellos que en estos momentos llevan su lucha legítima por su cuenta.
Llegada a Viladecans día 22
A les 13’30h. Avda. Generalitat, Avda. Hospital, Avda. Generalitat, c/. Major,
c/. Jaume Abril, Ctra. Vila, Ctra. Barcelona, Ctra. Santa Creu de Calafell, c/. Riera Roja,
c/. Feixars, Ctra. El Prat
Mercadillo Popular
Mañana sábado 15 de febrero de 10.00 a 14.00 la PAH de Viladecans junto a los compañeros del Huerto Urbano organizamos un Mercadillo Popular en apoyo de la PAH. Podreis encontrar todo tipo de cosas todas al precio de 1 € o también podeis donarlas ese mismo día. Lo que se recaude servirá para autofinanciar a la PAH de Viladecans.
Intervenció de la PAH Viladecans respecte la MOCIÓ PER A LA SANCIÓ DELS IMMOBLES PERMANENTMENT DESOCUPATS
La PAH Viladecans intervé en aquest ple en relació a la Moció per a la sanció dels immobles permanentment desocupats presentada a registre el passat 21 de gener.
Abans de tot, hem de lamentar que el reglament no deixi a la iniciativa ciutadana presentar directament mocions al ple, i sigui només la voluntat dels grups polítics constituïts la que permeti la discussió dels problemes que ens afecten a totes. És una carència democràtica que no ajuda precisament en l’actual temps de descrèdit de les institucions.
Des de l’inici d’aquesta estafa que anomenen crisi, s’han produït a Catalunya un 10% de les execucions hipotecàries de tot l’Estat, al voltant d’unes 150.000. Les entitats financeres han rebut milers de milions de diners públics per tal de sanejar uns comptes enfonsats a causa de gestors ineficients, negligents i, fins i tot, corruptes. Però a les persones hipotecades no se les salva. S’aplica una Llei Hipotecària declarada il•legal per les institucions europees.
L’objectiu d’aquesta moció consisteix a que es coneguin tots el pisos buits als barris, tot penalitzant la utilització anòmala de la propietat en el sentit que marca la Llei de l’habitatge de 2007 i que va ser reformada, a la baixa, per cert, el 2011. Pretenem que es compleixi la llei. I que vostès, els encarregats de fer-la complir, no mirin cap a un altre costat i sancionin les entitats que vulneren la llei sense pietat. La pietat que elles no tenen amb la dignitat i la integritat de les persones afectades.
Animem la ciutadania a col•laborar amb la PAH, detectant els habitatges permanentment desocupats, fonamentalment de les grans empreses i entitats financeres, per tal de confeccionar una llista que es pugui contrastar amb aquella que es compromet a fer l’Ajuntament.
Estem decebuts perquè la nostra moció, elaborada per juristes de prestigi, no es presenti íntegre per a la seva aprovació en aquest ple. Alguns dels partits que integren el consistori havien votat en el passat contra la reforma hipotecària, en contra del que és habitual al nostre entorn, la dació en pagament. Pensàvem que s’havien empenedit de debò. Que havien escoltat el dolor de la gent. Pot-ser amb alguns ens equivocàvem. Ja veurem en el futur en qui podem confiar.
Malgrat tot, no tinguin les presents cap dubte que la PAH Viladecans vigilarà l’aplicació immediata d’allò aprovat. Per la nostra part, convocarem a que la ciutadania, a través de la desobediència civil, arribi on la voluntat política no vol arribar. L’Obra Social de la PAH aconsellarà i orientarà totes aquelles persones excloses del dret constitucional a l’habitatge per tal que no continuï l’escàndol que suposa que hi hagi cases sense gent i gent sense cases.
Al carrer ens trobarem.
Sí que es pot!
Viaje por la Dignidad. Participa¡¡
Lunes 5 de Agosto a las 9.30 en la Plz del Ayuntamiento de Viladecans.
Las compañeras de 15M STOP DESAHUCIOS de Córdoba iniciaron una marcha por la dignidad y nuestros derechos que se inició en Córdoba y pretende llegar a Bruselas.
Son 6 personas valientes y animosas y queremos que a su paso por Viladecans se sientan acompañadas, que se lleven un trocito nuestro; porque es nuestro deseo de justicia quien se irá detrás de sí, quien será su sombra y su cobijo.
Marcharemos con los compahs de Garraf, Castelldefels, Gavà, desde el Ayuntamiento de Viladecans y de ahí hasta la redonda de la Ronda Sant Ramón. Luego se sumará la gente de Sant Boi e iremos todas hasta el Ayuntamiento. Os podéis sumar en el punto que queráis.
El programa de actos de Sant Boi está colgado en https://www.facebook.com/pahsantboi?fref=ts
Sí se puede¡¡¡
Consecuencias de la Ley 1/2013
Charla Jurídica
De ciudadano a presidente: nuevo video de la PAH
Hace unos meses lanzamos un mensaje a los Diputados para que conocieran nuestra realidad antes de votar la ILP
Poco después nos dirigimos a los votantes del PP para explicarles que no somos sus enemigos, tras la infame campaña lanzada por el Gobierno para criminalizar las acciones de la PAH y a su portavoz Ada Colau.
Esta vez nos dirigimos directamente al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y lo hacemos de la misma forma que él se dirige a la ciudadanía y a los medios.
Proponemos una reflexión sobre qué es Democracia y qué no lo es con objeto de abrir un debate que va más allá de nuestras demandas como movimiento en defensa del derecho a la Vivienda. El proceso por el que se ha desvirtuado y “desahuciado” una ILP que contaba con el apoyo de la mayoría de la población pone en evidencia la enorme deficiencia de una Democracia que sólo lo es de nombre, no de fondo.
Mientras el Gobierno designado por el pueblo dependa y rinda pleitesía a un poder financiero que no entiende de personas, no podrá ser nunca el Gobierno del pueblo ni gobernar para el Pueblo. La Democracia está secuestrada, y sólo la ciudadanía organizada puede salvarla.
“Estamos haciendo lo que tenemos que hacer” es la frase que resume la incapacidad para la acción real de nuestro presidente. ¿Para quién están haciendo lo que tienen que hacer? ¿Para calmar la insaciable voracidad de los Mercados? Señor Rajoy, le devolvemos su frase: “Estamos haciendo lo que tenemos que hacer”, pero para salvar vidas, proteger derechos fundamentales y luchar por el bienestar de las personas.
http://afectadosporlahipoteca.com/2013/05/04/de-ciudadano-a-presidente-pah-rajoy/
El 3er Bloc de PAH Sabadell és del SAREB i es demana el desallotjament cautelar. Aturem-ho!!
El passat dissabte 13 d’abril, a plena llum del dia, vam ocupar un bloc de pisos que portava 4 anys buit. Fins el passat febrer el propietari era el Banc Mare Nostrum i des de llavors és el Sareb, entitat participada en un 45% per fons públics. Era el vuitè recuperat per la PAH, i el tercer de la PAH Sabadell.
Ho vam fer públic des del primer moment i des del primer dia gestionem els pisos col·lectivament per donar solucions habitacionals a famílies sense cap altra possibilitat. Les recuperacions a través de la campanya “Obra Social La PAH” són l’única solució que ens deixen i ho seguirà sent mentre els diferents governs segueixin bloquejant les propostes de mínims que plantegem. No bloquegen, això sí, tota mena d’eines per resoldre els problemes de les entitats financeres, entre elles, la creació de Sareb, popularitzat amb el nom de “Banc Dolent”. Ara hem sabut que el Sareb ha interposat una denúncia per l’ocupació del bloc i sol·liciten el desallotjament immediat. Demà sol·licitarem al jutge que no ho permeti entregant-li aquest text pel qual estem recollint adhesions d’urgència d’entitats i partits.
El Sareb no és un banc. És una entitat participada en un 45% per fons públics creada per donar liquiditat -novament- a entitats que ja havien tingut injeccions públiques de milions d’euros. Des del passat mes de novembre s’ha quedat amb aquells habitatges que els bancs intervinguts o nacionalitzats no han pogut ni preveuen poder vendre. Per tant, es realitza una nova injecció pública a les entitats bancàries.
El bloc que hem ocupat té 40 habitatges que portaven 4 anys buits. En aquests quatre anys els habitatges s’han degradat i si segueixen buits patiran un deteriorament irrecuperable. En només deu dies s’han instal·lat al bloc quasi una desena de famílies gairebé sense ingressos. Aquestes companyes haurien acabat al carrer en menys d’un mes. Totes elles han passat pel circuit de serveis socials sense que aquests poguessin trobar-los una solució. Aquestes persones s’han volcat per condicionar al màxim el que és ara casa seva i la resta d’habitatges del bloc i la seva presència ha evitat que continués entrant aigua de les pluges dels darrers dies i d’entre d’altres s’han arreglat les pèrdues dels sanitaris. L’estada d’aquestes persones al bloc dóna valor a aquests habitatges, ja que, d’altra manera, restaven condemnats a deteriorar-se a porta tancada.
Durant aquest procés els serveis jurídics del Sareb de ben segur esgrimiran un munt d’arguments legals per demanar al jutge un desallotjament cautelar. Volem deixar clar el que realment vol dir desallotjar ara el bloc. Vol dir agafar la família de la Nabila, el seu marit i les seves tres filles i llançar-les, demà mateix, a dormir al carrer. Vol dir deixar la família del Felipe sense la seguretat d’un sostre. Vol dir arrencar de nou l’esperança de l’Urimari i els seus de poder comptar amb un refugi per un temps. Estem parlant de 9 famílies -i les que vindran en pocs dies- que, com ha reconegut l’ajuntament, no tenen una altra solució. Serveis Socials no pot fer res per donar refugi a aquestes famílies totes elles amb fills petits i gairebé sense ingressos.
Algunes d’aquestes famílies han firmat una dació recentment, quedant-se sense casa. Altres ja han estat desnonades, algunes havien estat dormint apretades de cinc en cinc en una habitació o no han pogut fer front al lloguer. Totes es trobaven al límit.
Per tot això demanem als diferents col·lectius i grups polítics d’arreu del país i a l’Ajuntament de la ciutat que expressin el seu rebuig explícit al desallotjament del bloc i donin suport al text enllaçat a dalt enviant un correu electrònic a afectats.sabadell@gmail.com
Demanem també l’Ajuntament que sigui conscient de la situació real de la ciutat i que es posi del costat de la ciutadania davant els bancs o, en aquest cas, el Sareb. Entenem que darrerament ha fet passos positius en aquest sentit però en moments així és quan s’ha d’estar a l’alçada.
Convidem a tot el poble de Sabadell a acompanyar-nos en la concentració que farem el dimecres dia 8 de maig a les 11:00h davant dels Jutjats de Sabadell en motiu de la compareixença del Sareb davant el jutge.
Cap més família al carrer!
Plataforma d’Afectades per la Hipoteca i la Crisi de Sabadell